por Santiago Salvador Belmonte Calderón
(El Gato Morrongo)
Orígenes Humildes
Nacido el 5
de diciembre de 1932 en Georgia, USA, Richard Wayne Penniman cambiaría
la historia de la música, sería no solo una leyenda del R&B y el Soul
y uno de los creadores del Rock'n'Roll y el Funk, sino que además
inspiraría el Glam y sería un pionero en la defensa de la diversidad sexual.
Sus actuaciones marcarían la pauta para artistas como Elton John, David
Bowie o Freddy Mercury.
Richard
Penniman, era el
tercero de una familia de doce hermanos, miembros de la Iglesia Adventista del
Séptimo Día, donde los niños eran parte del coro. Su padre era un destilador
ilegal de whisky muy estricto, por lo que Richard prefería pasar tiempo cerca
de la madre, gracias a la cual aprendió a tocar el piano. Empezó a cantar góspel
con The Penniman Singers y Tiny Tots Quartet, gozando de bastante
aceptación en las iglesias, pero, aun así, el padre no toleró la orientación
sexual de su hijo, por lo que lo echó de casa a los 15 años, lo cual fue en
cierta forma un alivio para Richard que empezó a trabajar cantando en bares y
burdeles.
El
matrimonio conformado por Ann y Johnny Johnson, una familia blanca de Macon,
Georgia, adoptó a Richard y le dio una vida económicamente más holgada y
estable.
En 1951 su
amigo, el cantante de góspel Billy Wright, lo convenció de participar un
concurso local en Atlanta, organizado por la RCA, Richard ganó y lo
invitaron a grabar 8 sencillos de blues urbano (entre ellos "Taxi Blues",
"Get Rich Quick" y "Every Hour"), aunque
ninguno de ellos tuvo éxito.
En 1952
conoció a Sugarfoot Sam, bailando para ayudar a atraer clientes en un
espectáculo de medicina itinerante llamado Sugarfoot Sam's Minstrel Show.
Estos espectáculos eran comunes en los Estados Unidos, supuestos médicos recorrían
el país presentando medicinas milagrosas, las cuales en su mayoría eran
fraudulentas (entre esas medicinas se encontraban las gaseosas Coca Cola
y Dostor Pepper). Sam lo invitó a actuar con los Tidy Jolly Steppers
en Alabama, aunque los abandonó poco después para cantar en la banda de J.
L. Heath. Ahí conoció a Billy Wright, que le propuso grabar un
disco, bajo el nombre de Little Richard, apodo que se había
ganado gracias a su escasa estatura. En el invierno de 1952 su padre fue
asesinado y regresó a Macon para tocar blues en el Tick Tock Club por la
noche mientras, durante el día, lavaba platos en la cafetería de la estación de
Greyhound.
Tutti Frutti
Se mudó a
Houston, Texas en 1953, y cantó con los Tempo Toppers y los Duces Of
Rhythm, grabando cuatro pistas de R&B, incluyendo "Ain't
That Good News". Ocho meses después grabó otras cuatro canciones con
la Orquesta de Johnny Otis, pero ninguna de ellas fue lanzada en ese
momento. A la edad de 18 años, Richard nuevamente ganó un concurso de talentos
en Atlanta y volvió a grabar con RCA Victor, nuevamente sin ninguna
repercusión. Entonces decidió formar su propio grupo, bajo el nombre de The
Upsetters y en 1954 grabó diversos temas para la compañía discográfica Peacock,
aunque una vez mas no tuvo gran repercusión. Se presentó con este grupo durante
dos años, sin mucho éxito, pero fue en estas presentaciones que, a manera de
broma, empezó a cantar un tema medio improvisado que, a pesar de su difusión
local, pronto se convirtió en el primer himno de la comunidad gay. La canción
de llamaba "Tutti Frutti", una de las maneras de llamar a los
homosexuales en el slang de la época. Además del título, la letra, la melodía y
el ritmo, parte del éxito de la canción estribaba en una especia de skat que
cantaba Richard basándose en la onomatopeya del sonido de un redoble de batería
"a-wop-bop-a-loon-bop-a-boom-bam-boom".
En 1955 seguía
trabajando como lavaplatos en la estación de autobuses de Macon y harto de su
rutina decidió darle otra oportunidad a su carrera dentro de la música, así que
por sugerencia de su amigo Lloyd Price, grabó un demo que envió a Specialty
Records. Art Rupe, el dueño de Specialty, no estaba muy impresionado y
pasarían seis meses antes de que Richard recibiera una llamada. Se organizó una
sesión de grabación en los Estudios J&M de Nueva Orleans, propiedad de
Cosimo Matassa, que era además el estudio recurrente de Fats Domino, pero en
esa época la industria no creía en el éxito de las agrupaciones musicales, así
que la condición fue que se presentara como solista, siendo acompañado por
músicos del sello discográfico, dirigidos por Bumps Blackwell, un
compositor sin mucho éxito.
Las
primeras sesiones con Richard tocando exclusivamente blues lento no terminaron
de convencer a Blackwell, pero durante una pausa en fueron a tomar un trago al
bar New Dro Inn, donde había un viejo piano, Richard comenzó a cantar de manera
salvaje e improvisada "Tutti Frutti", Blackweel pensó que, si
lograban que la letrista de góspel Dorothy LaBostrie arreglara la
letra, podrían tener su primer éxito. Aunque en general la gente de la disquera
coincidía en que ese tema era demasiado obsceno y no les agradaba en lo
absoluto, creyeron que tendría cierto potencial comercial si cambiaba una
estrofa de la letra que originalmente decía "Homosexual, buen culito.
Si no entra, no lo fuerces, puedes engrasarlo para facilitarlo" por la
estrofa de LaBostrie, que decía "Homosexual, buen chico. Tengo una
novia llamada Sue. Ella siempre sabe que hacer" (aun con la censura la
letra seguía siendo muy polémica para esa época).
Una Racha de Éxitos
En los años siguientes, Richard tuvo varios éxitos
más: "Long Tall Sally", "Slippin' and Slidin'",
"Jenny, Jenny", " Rip It Up ", " Ready
Teddy ", "Keep a Knockin" y "Good Golly, Miss
Molly". Rápidamente
se hizo famoso por sus enérgicos y salvajes shows en vivo, su característico
copete lleno de grasa y su maquillaje en colores pastel, su personalidad
maníaca y extravagante, lo convirtió en uno de los artistas afroamericanos más
exitosos del primer período de Rock.
En los USA
de la mayor parte del Siglo XX, la música "para negros" rara vez
convivía con la que era "para blancos". En los 50s a los chicos
blancos no les permitían escuchar las emisoras radiales especializadas en R&B,
y los DJs no podían poner discos de negros en las emisoras blancas. Un lio que
nos parece absurdo si olvidamos que apenas a finales de los 70s se consiguió la
igualdad de derechos, o que en el Siglo XIX USA le hizo una guerra a México por
el derecho a tener esclavos (lo cual estaba prohibido en el país hispano desde 1530).
Es por esto que las versiones que sonaban en las emisoras blancas de canciones
de Little Richard, eran interpretadas por blancos como Pat
Boone. Richard recuerda que los jóvenes compraban ambos discos y al llegar
a su casa escondían el suyo en la portada de Pat Boone.
Las
regalías que le daban las versiones de los cantantes blancos, y su propio
éxito, le dieron lo suficiente para comprar una mansión en Los Ángeles en 1956,
y volvió a tocar con The Upsetters, aunque presentándose como Little
Richard (pues efectivamente en esa época los grupos no tenían mucha
aceptación). Comenzó además una vida de excesos una década antes de que Brian
Jones apareciera en escena (ni hablar de Jim Morrison o Jimmy
Page que llegarían mucho después). Little Richard ya consumía
drogas que tardarían más de diez años en popularizarse, y se divertía en
interminables orgias como nunca se habían visto en la historia moderna.
Durante
dieciocho meses, entre principios de 1956 y mediados de 1957, todo lo que
Little Richard grabó fue un éxito, apareció en varias películas,
incluida The Girl Can't Help It, para la que grabó la canción principal.
Retomando el Camino a Dios
Decidió
además autonombrarse "Reverendo" utilizando los conocimientos
adquiridos en la Iglesia Adventista del Séptimo Día, ya que, por aquella época,
un artista negro viajando por los USA, era continuamente hostigado por las
autoridades, que sin embargo respetaban a un predicador sin importar si era
negro o cantaba una música que ellos no comprendían.
Muchos de
los grandes artistas del Góspel eran predicadores, sin embargo, en 1957,
en una gira por el centro de Australia junto con Eddie Cochran y Gene
Vincent, uno de los motores del avión en el que viajaba junto con su grupo
se incendió accidentalmente, para Richard esto fue una señal divina que le
advertía para que dejara de burlarse de una investidura sagrada que realmente
no poseía. Al aterrizar, se quitó sus cuatro anillos de diamantes valorados y
los lanzó al río Hunter. Ingresó al Seminario Oakwood en Huntsville, Alabama,
donde comenzó a estudiar para convertirse en un Predicador Adventista del
Séptimo Día, comenzando una serie de grabaciones de música Góspel
exclusivamente para uso de la iglesia.
Leer también: Johnnie Johnson, ¿padre del Rock´n Roll?
Leer también: Johnnie Johnson, ¿padre del Rock´n Roll?
Specialty
Records no lo
dejaría salir de su contrato sin una última sesión, posteriormente lanzaron
algunos sencillos grabados previamente, Richard contrató exitosamente a un
abogado para conseguir que le dieran las regalías de Specialty Records
que estimó en $ 25,000 dólares. En enero de 1959, se unió a una agencia de Los
Ángeles para organizar una gira de góspel y en junio, firmó un contrato
de grabación con Gone Records, un sello de música religiosa. En esos
años Elvis Presley entraría al ejército, Buddy Holly moriría
extrañamente y Chuck Berry sería encarcelado. Nuevos ritmos empezaron a
dominar las listas, todo parecía indicar que las siguientes décadas serían para
la música sudamericana y caribeña: Calipso, Chachacha, Bossa
Nova, Tango, Samba, Ska y Mambo reinaban.
Surgían también modas pasajeras como los grupos corales y algo llamado Twist,
que hacia un poco de eco del Rhythm and Blues, mientras en California
tímidamente comenzaba a nacer el Surf. Todo parecía indicar que el Rock'n'Roll
había muerto, y el R&B seguiría condenado a ser música de los bares
marginales de la clase proletaria negra de los Estados Unidos.
Resurgimiento en Inglaterra
En los años
60s todo era música alegre y suave, dulces baladas melosas y música para
bailar. La industria se nutría de artistas efímeros creados en serie y sus
sencillos desechables con canciones muy similares entre si (algo similar a lo
que ocurre hoy en día). La salvación (o la perdición) de la música vendría del
otro lado del Atlántico.
Inglaterra
estaba en una profunda depresión económica, el Partido Laborista trataba de
recuperar al país de la devastadora consecuencia de la política de guerra de
Winston Churchill que había de paso acabado con el Imperio Británico. Los
jóvenes ingleses habían encontrado en la música de la década pasada, la
expresión de su inconformidad. Todos los viejos discos que ya no se vendían en
los USA, llegaban a carretadas al Puerto de Liverpool, en donde surgieron
grupos de Rock'n'Roll que mezclaban este con el nuevo sonido de las
baladas pop, dando origen al llamado "Sonido Mersey". Esa
música recorrió la isla rápidamente, pero entre los discos de Rock'n'Roll
de pronto se encontraba alguno de R&B. Así fue como un joven educado
en la música clásica, amante de la comedia musical británica, considerado un
genio, llamado Paul McCartney descubrió a Little Richard.
Los covers de Little Richard en la voz de Paul con The Beatles
pusieron al musico nuevamente en el gusto del público, pero del otro lado del
mar.
Quizás no
hubiera pasado nada más que algunas ventas de discos de Little Richard
en Inglaterra, sino fuera porque además de los músicos del "Sonido
Mersey" y sus imitadores a lo largo y ancho de Inglaterra, el fenómeno
de los viejos discos de saldo había movido energías más oscuras: lo mismo que
sucedía en Liverpool pasaba en el puerto de Hamburgo, pero en Europa
Continental la gente estaba más familiarizada con el Jazz y el Blues
desde antes de la guerra, por lo que preferían los discos de R&B,
esto haría que otro joven genio británico, un multinstrumentista que ya había conocido antes el Rhythm and
Blues en Inglaterra, se volviera un experto mientras hacia una gira como
solista en Europa. Su nombre era Brian Jones, y al volver a su país
estaba decidido a crear una banda de R&B por lo que convocó a otros
músicos. Acudieron al llamado Keith Richards, guitarrista amateur de
clase obrera aficionado a la música Country y al R&B
(principalmente Chuck Berry), y Mick Jagger, estudiante de
economía de clase acomodada, pero autodenominado socialista, que gustaba de
pedir directamente a las disqueras desde los USA los discos más extraños que
tuvieran.
Una de las
diferencias de The Rolling Stones con The Beatles, es que los
primeros siempre mencionaban el nombre del autor antes de tocar un cover, y que
una vez que empezaron a tener éxito, ayudaron a todas aquellas leyendas del
blues a realizar giras y promocionar su trabajo por el Reino Unido y Europa
(esto sería muy beneficioso para artista que surgieron poco después como Eric
Clapton, Jimmi Hendrix o Jimmy Page), y para los mismos Beatles
que se llevaron a Little Richard como abridor en su gira por
Hamburgo. Los Stones aprovechaban su fama para abrirle foros a los
músicos de blues y R&B clásicos, pero diferencia de los Beatles,
los Rolling exigían ser ellos el número abridor y el "artista negro"
el numero principal (a pesar de que los promotores no sabían ni de quien se
trataba, y el público iba a ver a los Stones), así The Rolling Stones
fueron el acto de apertura de Little Richard y de muchos más en
sus giras británicas y europeas, para sorpresa del público que desconocía estos
"artistas negros", lo que también hizo que los músicos británicos que
surgieron posteriormente y que constituirían la Segunda Oleada de la Olas
Inglesa, fueran más similares a los Rolling Stones que a los Beatles.
En 1964,
firmó con Vee Jay Records, donde volvió a grabar todos sus éxitos junto
con algunos nuevos temas, pero sin mucho éxito realmente (entre ellos el tema "I
Don't Know What You've Got But It's Got Me" en donde gracias a una
invitación de Brian Jones, se contó con la participación de Jimmi
Hendrix).
A inicios
de los 70s, otro joven genio inglés que llevaba una década buscando
afanosamente el éxito, era también seguidor y hasta imitador de Little
Richard. Se trata de David Jones, mejor conocido como David
Bowie, uno de los forjadores del Glam Rock. David Bowie
marcaría básicamente el camino de la música y la moda durante los siguientes 70
años, y lo hizo tomando como modelo a Little Richard.
Contradicciones entre Aceptación de su Estatus como Estrella del Rock y su Renuncia a su Antiguo Modo de Vida
En 1970
firmó con Reprise Records, compañía que hizo hasta lo imposible por remontar
la carrera de Richard, sin gran éxito. Después de varias giras, colaboraciones,
regrabaciones y presentaciones especiales (siempre alrededor de sus viejos
éxitos), en 1976, se reincorpora a la iglesia y durante la siguiente década
predicó en todo Estados Unidos.
En 1979,
durante una ceremonia masiva en North Richmond, Carolina, advirtió a la
congregación sobre los males del Rock 'n' Roll y declaró: "Si
Dios puede salvar a un viejo homosexual como yo, puede salvar a cualquiera".
Un año después declararía ante la Revista Rolling Stone “Si tu
hermano es homosexual, debes proteger a tu pequeño de él. Los homosexuales
están enfermos. Y las lesbianas también están enfermas. ¿Qué mujer de verdad
querría que otra mujer la tocara?" Igualmente se arrepintió de su
pasada vida de drogas y excesos, pero a pesar de esto, acepto gustoso su
ingreso al Salón de la Fama del Rock And Roll en 1986, así como su
propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
La segunda
mitad de los 80s, hizo lo mismo que los otros astros de la música de los 50s
estaban haciendo desde hacía ya dos décadas: vivir de sus glorias pasadas,
aparecer de vez en cuando en alguna película, algún show, algún programa de
televisión para interpretar sus viejos éxitos; grabar una y otra vez nuevas
versiones de estos mismos, o acompañando a nuevas bandas, algunas muy efímeras,
así en 1987, grabó con The New Edition la canción "Tears On My
Pillow" y en 1990, tocó una canción llamada "Elvis Is Dead"
con el grupo Living Color. En 1993, actuó en la inauguración
presidencial de Bill Clinton, estableciendo como muchos otros artistas
su filiación política demócrata. En 1995, siendo cuestionado sobre su
congruencia entre su cristianismo y su homosexualidad dijo a la Revista
Penthouse "He sido gay toda mi vida y sé que Dios es un Dios de
amor, no de odio"
En 2001 escribió
y grabó una canción para la película The Trumpet of the Swan, y en 2002,
grabó "Get Rhythm" de Johnny Cash en un álbum homenaje.
En 2005 lazaría el sencillo "I Have A Dream" junto a Michael
Jackson, cuyos ingresos se destinaron a las víctimas del huracán Katrina. En
2006, Jerry Lee Lewis, realizaría un interesante experimento en su álbum
"Last Man Standing" (título que hacía alusión a que era el
único sobreviviente del mítico Million Dollar Quartet); duetos con
artistas de los 50s, 60s y 70s tocando sus propios temas junto a Jerry Lee,
extrañamente Little Richard en vez de elegir una de sus canciones
(como todos los demás) decidió tocar "The Saw Her Standing There",
una canción de The Beatles que Paul McCartney había compuesto
inspirado en Richard. En 2012 su bisexualidad fue motivo de cierta atención por
parte de los medios al declarar “Todos somos hombres y mujeres. El sexo para
mí es como una mezcla heterogénea. Según como yo me sienta en el momento, voy
por ello. ¿Qué tipo de sexual soy? ¡Soy omnisexual!"
Últimos Años
Después de
muchas presentaciones, cameos, reconocimientos y reciclajes de sus viejos
éxitos, apareció en 2016 para quejarse sobre unos rumores de Facebook respecto
a su mal estado de salud, Richard alegaba encontrarse perfectamente a pesar de
haber sido operado recientemente. En
2017 hizo algunas declaraciones al periódico religioso Three Angels
Broadcasting Network, en donde denunció que tanto la homosexualidad como la
identidad transgénero son antinaturales e impías. "Dios, Jesús, hizo
hombres, hombres, hizo mujeres, mujeres, ¿sabes? Y tienes que vivir como Dios
quiere que vivas", dijo Richard "Mucha gente simplemente hace
todo y no piensa en Dios. No quiero cantar rock and roll nunca más. ... Quiero
ser santo como Jesús".
Little Richard falleció el9 de mayo de 2020 a los 87 años a causa de un cáncer óseo, al igual que la mayoría
de los músicos de los años 50s, solo requeriría media década en el escenario y
una docena de éxitos para convertirse en una leyenda a la altura de la "Estrellas"
de los años 60s, 70s y 80s con décadas de conciertos masivos y decenas de
álbumes. Y aunque quizás el preferiría ser recordado como un hombre santo y por
sus aportaciones a su iglesia, la gente lo recordara por su salvajismo
hipnótico, sus canciones desenfrenadas y por haber abierto muchas puertas y
derribado muchos tabúes no solo para los afroamericanos, sino para el respeto a
la diversidad sexual en todo el mundo.