por Alan Fernando Padilla Ávalos
La Vida es Sueño; el drama y lo poético
La Vida es Sueño es una obra de teatro escrita en verso, con rimas y métrica conservadora, clásica. Pero más allá de la belleza escrita, notamos sin duda la belleza filosófica y dramática tan exaltada en la obra. El meollo de la obra, cuenta de un reino cuyo dirigente, Basilio, no acepta a su hijo Segismundo como futuro rey debido a las previsiones del Hado, que presagian a un rey tirano, cruel y villano.
Es así que Basilio decide privar de su libertad a Segismundo, ocultándolo del mundo, pero una serie de acontecimientos inverosímiles y desafortunados en lo que salen a relucir romances, ultrajes, enojos y decepciones, harán de la historia un completo lío, como el de Rosaura, que llegó al reino para vengarse, vestida de hombre junto con el agraciado Clarín.
La vida es una ilusión
Lo mejor que rescatamos de estas historias antiguas son la importancia del honor, la dignidad, la bondad y la libertad. Además, Calderón de la Barca reflexiona sobre la vida y la muerte, haciendo la metáfora con el dormir y el despertar, sin dejar a un lado los valores que debemos de seguir aún si soñamos que vivimos.
Invitamos a nuestros lectores que se den una vuelta por esta obra dramática del Siglo de Oro Español. Creemos que los clásicos, al hablar de las preocupaciones que aquejan al género humano en su conjunto, siempre nos reconfortaran, problematizarán y harán reflexionar nuestra existencia en este mundo.